Gestión de economía familiar: estado de cobros y pagos

La actividad económica, al final, desemboca en el consumo que realizan las familias y las personas a nivel individual. El fin último de los bienes y servicios producidos es la satisfacción de las necesidades del consumidor. Pero dado que los recursos monetarios y los bienes finales son limitados, la satisfacción de dichas necesidades provocan un conflicto en el consumidor: obtener la satisfacción máxima con la limitación que impone la realidad de su bolsillo.
Antes del acto del consumo de un bien o servicio se encuentra la elección y antes de ésta, la información de lo que se elige y de sus posibilidades. Es decir el consumidor, ha de partir de los siguientes supuestos:
  • Un buen conocimiento de los bienes objeto de consumo: precios, localización, características, etc.
  • Posibilidad de elección: disponibilidad, decisión, etc.
  • Conocer su capacidad de compra: ingresos suficientes, previsiones futuras, etc.
Para facilitar el logro de este conocimiento y por tanto una mayor eficiencia en la gestión de la economía familiar, propongo, en ésta y próximas entradas del blog, utilizar como herramienta varias aplicaciones Excel que analizan la situación y posibilidades de una economía familiar determinada.
En primer lugar elaboraremos un estado de cobros y pagos mensuales con los siguientes apartados:
  • Detalle de los ingresos y gastos corrientes clasificados por conceptos o categorías definidas por el consumidor según su caso.
  • Ahorro mensual como la diferencia entre ingresos y gastos.
  • Cobros y pagos por operaciones de inversión (vivienda, coche, muebles, etc) y de financiación.
  • Resultado de las variaciones de tesorería: ahorro +- variaciones por operaciones de inversión y financiación.
  • Posición acumulada de la tesorería como resultado de sumar al dinero poseído inicialmente las variaciones de tesorería mensuales.
La información que aporta esta cuenta de resultados personal y la posición de tesorería, es útil por si misma, pero además la utilizaremos para realizar nuevos análisis a tratar en próximas entradas.