Economía familiar: consumo vs. ahorro

El importe que gasta el consumidor a nivel individual o familiar no coincide con la renta que percibe en cada periodo. Normalmente gasta menos ahorrando una parte, o más, financiando la diferencia con un préstamo. Esto implica que lleva a cabo una elección intertemporal del consumo de bienes y servicios. Es decir: cuando ahorra esta trasladando consumo presente al futuro, que incluso será mayor si sumamos los intereses a percibir por las cantidades ahorradas. Y cuando se endeuda está trasladando consumo del futuro al presente. El ahorro lo invierte en activos financieros o reales que incrementarán su bienestar en el futuro. El endeudamiento con fines de consumo reducirá su bienestar en el futuro.

En términos generales podemos decir que el consumidor individual, suponiendo que actúa racionalmente, planea su nivel de gasto y ahorro en función de su todo su horizonte vital, con ingresos mas reducidos al inicio y al final de su vida laboral y un nivel de gasto más uniforme a lo largo de los años.
Entonces para una buena gestión de nuestra economía doméstica es muy importante controlar que nuestro nivel de ahorro es el adecuado en cada momento.
Este análisis aplicado a nuestra economía doméstica lo podemos realizar con el libro Excel siguiente, mediante dos gráficos, uno que representa y compara en valores absolutos, la renta, el gasto y el ahorro. Y el otro en porcentajes. Sin pretender dar una respuesta de cuales son las cifras y porcentajes ideales, porque estas dependerán del momento en el horizonte vital de los miembros cada economía domestica, si pretende aportar un elemento de control para comparar con otros periodos o con otras familias similares.