Un plan de viabilidad es el estudio o simulación de la evolución económico-financiera futura de la empresa como herramienta para evaluar la conveniencia o no de llevar a cabo las inversiones previstas.
Para considerar viable un proyecto es necesario que el negocio genere beneficios que cumplan unos objetivos determinados, y liquidez suficiente para su buen funcionamiento. De forma simultánea, el plan ha de calcular los riesgos operativos y financieros de la inversión.
El empresario tratará de maximizar la rentabilidad y minimizar el riesgo, teniendo en cuenta que a mayor rentabilidad, mayor riesgo y viceversa.
La metodología empleada en esta aplicación Excel, es la confección de varios presupuestos de inversiones, financiación, cuentas de resultados y tesorería, y coordinarlos entre sí. Dichos presupuestos se pueden realizar fácilmente con las hojas detalladas a continuación:
Hojas de entrada de datos:
- Detalle de las inversiones, vida útil de los activos y cálculo de amortizaciones.
- Presupuesto de financiación, con tipos de interés, plazos y cálculo de intereses a pagar.
- Presupuesto de ingresos por ventas o servicios prestados, y costes de los aprovisionamientos.
- Gastos de personal, alquileres y generales
- Cuenta analítica de resultados.
- Presupuesto de tesorería, calculado a partir de los resultados, al que se añaden los cobros y pagos por operaciones de explotación, inversión y financiación.
- Balance, que recoge el saldo de las cuentas al inicio de la actividad y al final de cada año transcurrido.
- El estudio se completa con análisis mediante ratios, del balance, el punto de equilibrio, las rentabilidades anuales, la rentabilidad del proyecto y el cálculo de riesgo operativo y financiero.
El análisis simultáneo de los distintos estados nos ayudará a evaluar la viabilidad del proyecto, y valorar si la combinación rentabilidad-riesgo es aceptable y cumple los objetivos deseados.