La relación calidad precio es una definición de calidad aplicada al valor del producto. Siendo la calidad algo cualitativo y subjetivo, se cuantifica, para obtener un ratio en relación con el precio. Este dato no representa al mejor producto, ni el más barato, sino el que tiene el mejor precio para una calidad determinada. Desde el punto de vista del mercado puede considerarse un indicador de la percepción de la calidad de los productos o servicios.
Este ratio está orientado hacia el cliente y es aplicable a un gran número de productos y servicios, como pueden ser vehículos, informática, fotografía, electrónica, etc.. En los quioscos hay muchas revistas especializadas y en Internet numerosas páginas dedicadas a la estimación de la relación calidad precio con objeto de ofrecer a los lectores un análisis comparativo de los productos. No obstante, dado que se opera con valoraciones, el método no está exento de dificultades, dado que los componentes del valor son difíciles de conocer y además son cambientes.
Pasando de la teoría a la práctica, la técnica que utiliza la aplicación Excel adjunta para obtener el ratio comentado es:
- Se relacionan los criterios a seguir para elegir un producto o servicio.
- Se le aplica un peso o ponderación (de 1 a 100) a cada criterio, en función de su importancia en la satisfacción de la necesidad
- Para cada criterio, le ponemos una nota al bien, marca o modelo, en función de su aproximación al valor ideal del criterio.
- Ponderamos cada nota según el peso que le corresponda.
- Sumamos las notas ponderadas para obtener la nota total de cada producto.
- Obtenemos la relación calidad precio como el cociente PRECIO/NOTA, para cada uno de los productos, marcas, modelos, etc.
A partir de los resultados obtenidos podemos proceder a la elección en base a una correcta proporción entre lo que se paga y la satisfacción que se obtiene.
.