La matriz del BCG (Boston Consulting Group), es una herramienta para el análisis estratégico de la empresa basándose en las dos dimensiones siguientes:
- Una, la cuota relativa de mercado que posee la empresa en cada producto, actividad o área estratégica de negocio, para expresar su posición competitiva en el mercado.
- Otra, la tasa de crecimiento del mercado, que indica el atractivo para la empresa.
La primera dimensión, (cuota relativa de mercado) se coloca en eje horizontal y la segunda, (tasa de crecimiento) en el vertical. Sobre el eje vertical se traza una línea horizontal para delimitar las actividades que crecen y las que no, por ejemplo, a la altura del 10 %. Y sobre el eje horizontal, una línea vertical (por ejemplo, a la altura de 1), que delimita la posición en cuanto a cuota de mercado. Las distintas actividades se representan por un círculo proporcional a su tamaño relativo de ventas en la empresa. El resultado es una matriz de cuatro casillas donde se representan los distintos productos de la empresa y se clasifican según la etapa evolutiva en que se encuentran, y las siguientes denominaciones:
- Dilemas: cuadrante superior derecho: fuerte inversión y todavía reducidos ingresos.
- Estrellas: cuadrante superior izquierdo: fuerte inversión y e ingresos importantes
- Vacas: cuadrante inferior izquierdo: producto maduro, reducida inversión y fuertes ingresos.
- Perros: cuadrante inferior derecho: inversión nula y reducidos ingresos. Productos en declive.
El conocimiento e identificación de la posición de cada producto tiene una elevada importancia para el siguiente paso en la dirección estratégica que es formulación estratégica.
La aplicación Excel siguiente trata de conseguir la matriz BCG a través de las siguientes hojas:
- Resumen teórico.
- Datos y cálculos necesarios para realizar el gráfico
- Gráfico BCG
- Observaciones.
17 comentarios:
Muy interesante el excel voy a ponerlo en práctica enseguida ya que para seguimiento de productos es interesante. Lo único malo es averiguar las ventas del sector porque para empresas pequeñas o específicas...
Hola José Luis: Te sugiero consultar estadísticas sectoriales en los institutos de estadística, el Ministerio de Economía y algunas revistas del sector. Saludos
Hola Artemio, muy bueno y muy bien explicado. Muy útil el excel. Tengo una duda con la estrategia a tomar. En tu ejemplo el producto B que es un PESO MUERTO, es la principal fuente de ingresos de la empresa por lejos. Es coherente desinvertir en un caso así? o es algo para tener en cuenta y realizarlo paulatinamente. Me confunde los datos de rentabilidad, inversión y Flujo de caja y se condiga con el tamaño que tiene esa unidad de negocios para nuestra empresa.
esto eta buenísimo! bien explicado, claro, concreto, directo...
En la matriz IE quisiera también que nos explique, el EFI y la matriz de la GE porfavor.
Gracias Nellymego_6 por el comentario y las excelentes sugerencias. Trataré de publicarlas pronto. Saludos.
si porfavor... Gracias! =)
La verdad que la entrada es excelente, de las mejores explicaciones respecto al tema de Matriz BCG.
Saludos, Juan - Matriz BCG
Muy buen tema, y en general tu blog, sigue asi!!
Hey mas que perfecto el post!!!!
Muchas gracias por vuestros comentarios y motivación. Saludos.
Buenas noches, enseño cursos técnicos en Administración de Empresas en el estado de Minas Gerais, el interior de Brasil y recientemente se reunió con el sitio de Economía Excel, donde se puede descargar la hoja de cálculo de la matriz BCG. Sin embargo, tengo que insertar 10 productos más para que su clasificación se presenta en el gráfico de burbujas, existe la posibilidad de efectuar esa incorporación por mí? Si es posible, por favor, enviar el archivo a mi e-mail: wander.p.ribeiro @ hotmail.com. Muchas gracias
Por qué el producto B, si tiene la mayor proporción de participación en la cartera y altas ventas, es un peso muerto??
Hola Xiss. Porque es un producto en declive, maduro, sobre el que se puede esperar poco en el futuro. El crecimiento va a ser reducido y la cuota de mercado de la empresa también. La matriz BCG analiza la situación actual de la empresa de cara a una formulación estratégica, por lo que las inversiones futuras no deben basarse en la división de negocio B indicada.
Saludos
Muy bueno el excel, pero tengo una duda, las ventas líder se refiere a la cantidad de ventas de la empresa que más vendio y que no es la empresa que se está analizando.
saludos, espero que se haya entendido la pregunta
Gracias Felipeng. Tu afirmación es correcta. Para representar la posición relativa se suele comparar la empresa analizada con la que consideramos lider del sector o con su mayor competidor. Por tanto si estamos analizando la que más vendió la compararemos con su mayor competidor. Saludos
Creo que es muy importante tanto la matriz bcg como la matriz de ansoff. Las considero herramientas fundamentales para la gestion de marketing de una empresa.
Buenas Artemio,
Serías tan amable de enviármela desbloqueada, gracias por tu trabajo.
Mi correo es terral55@hotmail.com
Agradecido
Publicar un comentario