Descomposición de la rentabilidad financiera - ROE (return on equity)

El ratio de rentabilidad financiera ROE (return on equity) mide el beneficio neto generado por las inversiones realizadas por los propietarios de la empresa. (ROE = BºNeto % / C.Propios). Es por tanto muy útil para los socios o accionistas porque les permite evaluar y comparar sus inversiones con otras opciones de inversión.

A efectos de obtener un mayor grado de análisis podemos descomponer la rentabilidad financiera en varios factores, (ver fórmulas en la imagen adjunta, clic para aumentar), lo que será útil para los gestores de la empresa, porque les permitirá actuar sobre las variables más importantes, o sobre la combinación de las mismas, con el objetivo de obtener la máxima rentabilidad.

Por una parte están los ratios que dependen de la gestión económica:
  • Rotación de activos (Ventas/Activo)
  • Margen (BAII/Ventas)
Y por otra, los ratios de gestión financiera:
  • Apalancamiento financiero. (Activo/C.Propios x BAI/BAII)
  • Efecto fiscal (Bº Neto/BAI)

El valor de estos ratios dependerá de la estructura financiera y de la gestión de la propia empresa, pero también del sector al que pertenezca. Por ejemplo, las empresas industriales, con gran volumen de activos, la rotación de lo mismos será baja, por lo que el origen de su beneficio será el margen y el resto de variables. En las empresas de servicios, con pequeño volumen de activo, la rotación es alta y por tanto el beneficio vendrá por esta vía.

La aplicación Excel calcula los cuatro componentes a partir de los datos agrupados del balance y cuenta de resultados.