Análisis técnico con el oscilador Momentum

Este oscilador mide la diferencia entre el precio actual de un valor bursátil y el de un periodo anterior a elección de inversor. Se calcula mediante la fórmula MOM(x)= C-Cx. donde C es el precio de cierre en la última sesión y Cx el precio de cierre de hace x sesiones. En la práctica se utiliza con frecuencia el momentum de 10 sesiones. Los resultados son valores negativos y positivos. Cuando hay cambio de signo de negativo a positivo el momentum sugiere orden de compra y cuando pasa de positivo a negativo indica orden de venta. Por lo tanto se trata de un indicador adelantado que funciona bien en mercados sin tendencia a medio y largo plazo.

Para operar en bolsa con este indicador se pueden utilizar la siguiente información y estrategias:
  • Dado que el momentum no tiene límites inferiores ni superiores, se determinan zonas de sobre-compra y sobre-venta: analizando el oscilador en el pasado y trazando rectas por los picos superiores e inferiores de la serie.
  • Compra del valor cuando el momentum cruza el nivel cero de negativo a positivo y venta cuando pasa de positivo a negativo.
  • Construcción de lineas de tendencia uniendo los máximos y mínimos del oscilador y detención de los soportes.
  • Identificación de figuras gráficas para el análisis chartista.
  • Señales de divergencia cuando el valor alcanza un máximo pero el momentum no consigue alcanzar el máximo.